
¿Qué motiva el calentamiento del mercado automotriz?
El sector automotriz se ha destacado en el ámbito de las importaciones,
registrando un aumento significativo en 2024. El volumen de importación de
vehÃculos chinos, por ejemplo, creció aproximadamente un 317%, convirtiendo a
China en responsable del 50% de los vehÃculos importados por el MERCOSUR.
Entre los principales factores que impulsan este crecimiento está el
programa de Movilidad Verde e Innovación (MOVER), promovido por el gobierno
federal. El programa tiene como objetivo reducir la emisión de carbono mediante
incentivos para la adquisición de vehÃculos menos contaminantes. En 2024, el
gobierno implementó reducciones fiscales significativas, totalizando R$ 3.5 mil
millones, con la promesa de ampliar los incentivos en los próximos años.
En este contexto, los vehÃculos hÃbridos y eléctricos han ganado protagonismo, representando una parte importante de las importaciones, con alrededor de 200,000 unidades importadas en 2024. Este avance también beneficia a mercados relacionados, como los accesorios automotrices y neumáticos. No es casualidad que las exportaciones de neumáticos crecieran un 40% en el mismo perÃodo, impulsadas por la exención fiscal otorgada por el gobierno federal, que ha favorecido la competitividad y expansión del sector.
Cuáles son los beneficios de importar vehÃculos y sus accesorios para su empresa?
Existen varios beneficios para las empresas que comienzan su camino en
la importación de vehÃculos y accesorios automotrices, mejorando su desempeño
en el mercado nacional y aumentando su competitividad.
–Reducción de costos: Importar vehÃculos y accesorios automotrices puede generar un ahorro significativo para las empresas, especialmente debido a los precios competitivos ofrecidos por proveedores internacionales, como los chinos, que a menudo son más ventajosos que los del mercado nacional. Además, en 2024, el gobierno brasileño implementó incentivos fiscales y reducciones de impuestos para vehÃculos y accesorios que cumplen con los requisitos de sostenibilidad, como los hÃbridos y eléctricos. Estas medidas promueven una reducción considerable de los costos para los sectores beneficiados, favoreciendo a toda la cadena automotriz.
–Aumento de competitividad: Importar vehÃculos modernos y accesorios tecnológicos es una estrategia esencial para las empresas que desean destacarse en el mercado. Los productos innovadores y a precios accesibles ayudan a superar a la competencia, ofreciendo más eficiencia, seguridad y rendimiento a los consumidores. Además, la disponibilidad de accesorios de vanguardia, como neumáticos de alto rendimiento, sistemas de entretenimiento y dispositivos de seguridad, aumenta la percepción del valor de los productos y servicios ofrecidos, consolidando la posición de las empresas en el sector automotriz.
–Diversificación del portafolio de productos: La importación de vehÃculos y accesorios permite a las empresas ampliar su gama de productos, satisfaciendo una variedad de demandas de los consumidores. Desde vehÃculos hÃbridos y eléctricos hasta accesorios especializados, la diversificación fortalece la posición en el mercado, crea nuevas oportunidades de crecimiento y fideliza a los clientes mediante la oferta de soluciones variadas e innovadoras. Esta expansión del portafolio es esencial para mantenerse al dÃa con las tendencias del sector automotriz y satisfacer a un público cada vez más exigente.
¿Te gustó nuestro contenido?
Contacta a uno de nuestros consultores y descubre cómo transformar el futuro de
tu negocio. ¡También aprovecha para suscribirte a nuestro boletÃn y recibir
contenido relevante para impulsar tu empresa!
Teléfono: (83) 3244-4946
Whatsapp: (83) 98808-1052